En nuestra Confederación existen buenos equipos tal es el caso de Honduras, Costa Rica y El Salvador quien por su historia destaca momentos históricos en su balompié nacional. Pero hace falta mencionar a una selección joven quien en la mitad de la primera década del 2000 logra impactar a muchos por el desempeño y el desarrollo futbolístico a nivel de selecciones y clubes. Me refiero a mi país pequeño pero grande en corazón: PANAMÁ.
En este tema me enfocaré solo en el año 2011 para mostrarle a muchos que no conocen de nuestro fútbol solo un pantallazo del trabajo que se está realizando en este territorio canalero.
COPA CENTROAMERICANA
14 de enero de 2011 da inició a la Copa regional de la UNCAF en suelo panameño por segunda vez en su historia. Un torneo con un bajo perfil debido a la poca importancia prestada por dirigentes de la entidad de este área de América y marginada por muchos factores como lo es el poco marketing del torneo.
PANAMA VS BELICE
A segunda hora en el Estadio Rommel Fernández se enfrentaban las selecciones de Belice y Panamá. En medio de un ambiente de fiesta en el Coloso de Juan Díaz Panamá iniciaba su camino rumbo a la Gloria en este certamen imponiéndose 2 x 0 a Belice.
El primer tanto llega a cargo de Edwin Aguilar a los 21 de la primera parte del compromiso. Luego de transcurrido 9 minutos de la primera anotación aparece Roberto "Bombardero" Brown y pone cifras definitivas. En un partido donde Panamá dominó pero con momentos de impresiciones y confusiones, factores para aumentar el marcador a pesar de que tuvieron 3 oportunidades claras de gol.
PANAMA VS NICARAGUA
Luego de conseguir los 3 puntos sobre la modesta selección de Belice, Panamá llega empatada en la cabeza del grupo a 3 tantos con El Salvador que con idéntico marcador venció a su similar de Nicaragua.
El escenario era el mismo Estadio Rommel Fernández y al parecer las circunstancias eran iguales. Muchos se preguntaban si era el mismo partido que el de la primera jornada solo con distintas camisetas. Panamá le costaba concretar las oportunidades de goles y no fue hasta el minuto 17 que después de una serie de rebotes llega Armando Cooper y pone el puntillazo final. Al minuto 79 Luis Rentería ponía cifras definitivas tras un pase rasante de Gabriel Torres.
De esta manera de una forma muy poco vistosa pero efectiva llegaba los dirigidos por Julio Dely Valdez a 6 puntos y de paso su clasificación a la Copa Oro que se celebraría en Estados Unidos.
PANAMA VS EL SALVADOR
En un partido solo para definir las posiciones se enfrentaban estas dos selecciones. Pero, había un ingrediente principal en este cotejo y era el recuerdo de la fanaticada panameña de la eliminación rumbo al mundial de Sudáfrica 2010. El partido comenzó y El Salvador trato de tomar la iniciativa pero poco a poco los de casa fueron tomando el control del partido.
No fue hasta el minuto 24 que Edwin Aguilar logra poner el primer tanto sobre la pizarra. Posterior a este gol El Salvador respondió con un tiro que pasó cerca del arco del juvenil Kevin Melgar. Panamá pudo haber aumentado su ventaja a través de Luis Rentería mas sin embargo no se comunicó de la mejor manera con el gol.
En la segunda mitad con la inclusión de Blas Pérez quien no había visto minutos en la competición procedente de México los locales suben las revoluciones y no fue hasta el minuto 78 que nuevamente Armando Cooper pone cifras definitivas. Con este resultado Panamá consiguió el primer lugar del grupo.
PANAMA VS COSTA RICA
Con un ambiente de gran fiesta futbolistica en el Estadio Rommel Fernandez teñida sus gradas completamente de rojo daba inicio a esta semifinal que para muchos era una final adelantada.
Al minuto 66 de tiempo corrido mientras todo un pueblo panameño hacia la gran "ola" en un tiro libre a favor de los ticos cae el primer gol a cargo de Celso Borges. Al minuto 75 llega la respuesta y la igualdad de Panamá después de una gran jugada del capitán Felipe Baloy que logra concretizar Blas Perez alborotando a toda una marea roja.
Con la igualdad en el marcador se va a la famosa tanda de penales donde los hermanos fronterizos nos dejan en el terreno luego de que Felipe Baloy y Blas Perez erran sus respectivos penales.
Con este resultado Panamá quedo eliminado automáticamente de la final que la disputarían Costa Rica vs Honduras y mientras tanto Panamá vs El Salvador nuevamente.
PANAMA VS EL SALVADOR (3 y 4 LUGAR)
Panamá se enfrentaba nuevamente a la selección cuscatleca en un estadio vacío en horas de la tarde en un país que gozaba plenamente del verano.
Al minuto 13 ocurre algo extra futbolístico, se desatan unas abejas en el estadio detrás de la portería del salvadoreño corretiando a los periodistas presentes en el cotejo.
El partido vuelve a la normalidad después de un periodo de relajamiento en pleno partido y trascurren los 90 minutos y el marcador refleja 0 en ambas escuadras.
En la tanda de los penales esta vez la suerte corrió con la roja y logran un efectivo marcador de 5 anotaciones y 4 en contra que fue detenido por el portero estelar de la escuadra panameña Jaime Penedo.
De esta manera iniciaba el año futbolístico para Panamá y con un sabor no muy dulce para muchos por no obtener lo que se anhelaba en principio que era retener el campeonato.
Este tema por ser tan amplio lo pondré por partes y para lograr la mejor atención de los lectores y darle una mejor vistosidad al tema. Saludos desde Panamá y la idea es que conozcan un poco más del humilde desarrollo de nuestra selección nacional de fútbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario